(28 de junio de 2020 – San Juan) El aspirante popular a la Cámara de Representantes por el Precinto 4 de San Juan, Manuel Calderón Cerame, presentó hoy cuatro propuestassociales para las comunidades del distrito que se ubica en San Juan.  

Estamos a 41 días de dar el primer paso en la primaria del Partido Popular Democrático, para el 3 de noviembre rescatar el Precinto 4 de San Juan. Ante esto, nos toca a los que queremos ser una opción para el electorado del país, presentar nuestras propuestas y visión sobre lo que queremos lograr una vez conformemos un nuevo gobierno en enero del 2021.”

Las propuestas de Calderón Cerame para las comunidades del distrito que aspira a representar, son con el fin de integrar a diversos sectores importantes de las comunidades del Precinto 4 de San Juan. Uno de estos sectores son nuestras personas de la edad avanzada. “Una vez me convierta en el próximo Representante del Precinto 4 de San Juan, habré de legislar para crear una licencia de empleo llamada “licencia de buen vecino”,con el objetivo de que un trabajador o trabajadora pueda acumular hasta un día y medio al año, con el fin de poder usar un medio día al mes para acompañar a algún vecino o vecina de edad avanzada en gestiones médicas o de gobierno. Caminando las comunidades del Precinto 4 en los pasados meses, he podido ver como muchos de nuestros viejos y viejas están solos en sus casas y son los propios vecinos en sus comunidades los que acuden a ayudarlos ya sea, guiándoles a una cita médica o acompañándolos en alguna gestión de gobierno. La solidaridad comunitaria se tiene que fomentar y más cuando cada vez tenemos un mayor número de personas de edad avanzada en nuestras comunidades. Con esta nueva licencia de empleo, no solo brindamos un derecho adicional a trabajadores del sector privado y público, sino que incentivamos que las comunidades se integren para ayudarse” indicó el candidato.

La segunda propuesta de Calderón Cerame, va de la mano de la “Licencia de buen vecino y consiste en adoptar un plan que ha sido exitoso en otras jurisdicciones de los Estados Unidos comolos son la ciudad de St. Louis MO, Beacon Hill MA y Alexandria VA entre otras.  La Red Comunitaria Solidaria esdonde se integrarán el gobierno, el sector privado, el tercer sector y la comunidad para colaborar en la atención de las personas de edad avanzada en las comunidades del Precinto 4 de San Juan. Con esta red, podemos destinar ayuda y atender situaciones, cuando personas de edad avanzada así lo necesiten. El fin aquí es reconocer que, ante la precariedad fiscal del estado, nos toca ser dinámicos a la hora de proponer. Esta propuesta busca ir a donde el gobierno o lo municipios no han llegado, ya sea por falta de recursos o por el tamaño de esta población que en el 2017 representaba el 23.9 de la población de Puerto Rico.”

El aspirante popular también ofreció una propuesta para los jóvenes del Precinto 4 de San Juan y de todo Puerto Rico. Lamisma consiste en otorgar un crédito contributivo a jóvenes de 25 a 35 años, a la hora de comprar una propiedad que esté en desuso. Las urbanizaciones del Precinto 4 de San Juan, están padeciendo de una situación que sucede también en urbanizaciones y comunidades en todo Puerto Rico, son miles las casas abandonadas, reposeidas o desocupadas. Un crédito contributivo legislado y acordado, sería un gran incentivo para propiciar que más jóvenes, en vez de alquilar, opten mejor por comprar una propiedad. En muchas visitas a comunidades del distrito, son decenas las propiedades que desde el paso del huracán María no se atienden o quedaron vacías. Lo que propongo es una alternativa para repoblar nuestras urbanizaciones y comunidades, incentivando que jóvenes de mi edad puedan comprar su primera vivienda. Indicó el líder popular.

La cuarta propuesta es realizar asignaciones legislativasparticipativas, con el objetivo de ejercer un empoderamiento comunitario efectivo y activo. “Durante los primero 6 meses del próximo gobierno legislativo del Precinto 4 de San Juan, vamos a realizar un inventario de necesidades comunitarias por orden prioritario para cada comunidad. Esto requiere cambiar totalmente el enfoque actual y creando desde el primer día un proyecto que esté cerca de las de la gente del precinto 4. Ese inventario será votado en las comunidades, así sabremos exactamente a donde tienen que ir las asignaciones legislativas de fondos. Este concepto en el campo legislativo no se ha hecho en Puerto Rico, y yo quiero que el Precinto 4 de San Juan sea pionero realizando este importante ejercicio comunitario.”

“Estas cuatro propuestas son el norte de lo que es el Proyecto Precinto 4. Este proyecto es una plataforma completa para implementar un cambio positivo en nuestras comunidades. Luego de meses de muchas caminatas y visitas con todos los sectores sociales y comunitarios de este espacio territorial de San Juan, hemos podido saber que lo más que la gente quiere, es un proyecto político que trabaje cerca de la gente en todas las comunidades del precinto que quiero representar.” Concluyó Calderón Cerame.