(San Juan, PR- 7 de septiembre de 2020)- El representante Luis Raúl Torres Cruz junto a los candidatos a la Cámara por San Juan, Manuel Calderón Cerame y Robert Zayas, instaron al presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, Víctor Parés, a no politiquear con el tema del contrato otorgado a Luma Energy para administrar la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y a incluir a esta empresa como parte de los citados a comparecer a la vista pública que se celebrará el próximo jueves.

“El representante Parés desperdició demasiado tiempo para investigar los pormenores del proceso de concesión del contrato a Luma Energy por parte de la AEE y a solo dos meses de las elecciones generales, quiere retomar esta pesquisa sin incluir a esta empresa entre los citados a vista pública. No queremos pensar que el legislador está usando este tema como parte de una estrategia política de último momento”, expresó Manuel Calderón.

El contrato de Luma Energy fue concretado el pasado mes de junio por la administración de la gobernadora Wanda Vázquez Garced. Esta empresa estará encargada de operar, administrar, mantener, reparar y restaurar la red eléctrica de la corporación pública por un periodo de 15 años.

“Según se ha indicado, Luma Energy recibirá una compensación anual que comenzará en $70 millones. Luego, este monto se elevaría a $90 millones y $100 millones, el segundo y tercer año respectivamente, para completarse con un pago ascendente a $105 millones por el resto de la vigencia de este contrato, lo que representa un alto costo para el país“, informó Luis Raúl Torres.

Torres Cruz mencionó que “aunque siempre se dijo que Luma solo se encargaría de la transmisión y distribución de energía, resulta que también se encargará de las operaciones del sistema, incluyendo servicio al cliente y la facturación, lo que levanta demasiadas interrogantes”.

Por su parte, Robert Zayas indicó que toda esta situación produjo que la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego (UTIER) radicara un recurso de revisión judicial en el Tribunal de Apelaciones de Puerto Rico para revocar la decisión del Negociado de Energía sobre el contrato de la AEE y Luma Energy, además de buscar la paralización del proceso de transición del contrato para evitar el gasto de fondos públicos, mientras culminan los trámites legales.

“En aquel entonces, la Gobernadora se comprometió a investigar los planteamientos legales de la UTIER, sin embargo, esto ha quedado en nada, por lo que exigimos que retomen responsablemente esta investigación, se rinda cuentas al país y se protejan los derechos adquiridos de los empleados de la AEE”, sostuvo el candidato al precinto 5 de San Juan.

De otra parte, Luis Raúl Torres cuestionó lo que sucederá con el ajuste a la tarifa de la luz prometido por la Administración del PNP, ya que no hay garantías para honrarlo, una vez Luma tome posesión de la AEE.

“Los puertorriqueños no tienen que pagar las consecuencias de las malas decisiones de este gobierno. El país no aguanta más impuestos, ni más aumentos a las tarifas de los servicios más básicos para vivir”, enfatizó el representante a la Cámara por el precinto 2 de San Juan.

En este sentido, Calderón Cerame, quien es candidato a la Cámara por el precinto 4 de San Juan, insistió en “que se investigue si hubo algún conflicto de interés por parte del Director del Negociado de Energía, razón por la cual aún no se saben las métricas de cumplimiento de esta compañía, y que se aclaren las funciones que tendrá Luma Energy sobre la Autoridad de Energía Eléctrica, específicamente en las áreas de Facturación, Recursos Humanos, Transmisión, Distribución, Manejo de Fondos Federales, Finanzas, entre otras, tal como recomendó el Centro Para la Nueva Economía”.

“Del mismo modo, exigimos que muestren todos los documentos presentados por los otros licitadores: Solar Roadways, Kinetic, Energía de las Olas, para evidenciar que Luma Energy ganó el proceso legítimamente. También, que quede claro para el récord legislativo que no se eliminarán los convenios colectivos ni se atentará en contra de los beneficios adquiridos de los empleados de la Autoridad, y se impongan métricas de cumplimiento a Luma para que esta Asamblea lo pueda fiscalizar. Por eso, emplazamos al representante Víctor Parés a no hacer política con un tema tan serio para el futuro del país , y cite para este jueves a Luma, al Negociado de Energía y a la Autoridad para que respondan todos estos cuestionamientos”, finalizaron los líderes del PPD.