Comunicado de Prensa
Proponen mecanismos de ley para atender y
penalizar casos de corrupción
(San Juan, PR. 9 de marzo de 2020). – El candidato a la Cámara de Representantes por el precinto 4 de San Juan, Manuel Calderón Cerame y el candidato al Senado por acumulación por el Partido Popular Democrático, Ramón Luis Nieves, y el, propusieron hoy varias medidas para atacar la corrupción, incluyendo la creación de la Comisión Ciudadana para la Investigación de Casos de Corrupción.
La Comisión Ciudadana estaría compuesta por siete miembros: un miembro de la facultad de la Escuela de Administración Pública de la Universidad de Puerto Rico, un miembro de la facultad del Programa de Maestría en Gobierno de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, un ex juez del Tribunal Supremo de Puerto Rico y cuatro ciudadanos de alta reputación y conocimiento en el tema. Según la propuesta, la confirmación de estos miembros necesitará tres cuartas partes de los votos en ambos cuerpos legislativos. Sólo los cuatro miembros ciudadanos cobrarían una modesta dieta cuando la Comisión se constituya a deliberar.
“Conozco de cerca la frustración y el coraje que sienten los residentes de las comunidades del precinto 4 de San Juan, así como todos los puertorriqueños por la impunidad en los casos de corrupción a nivel estatal en Puerto Rico. La corrupción es una enfermedad que trasciende colores políticos o ideologías, y toca atenderla de forma integrada e independiente. Por eso hoy proponemos la creación de una Comisión Ciudadana compuesta por personas de la Academia y la sociedad civil, pero con las garras que otorga la fuerza de la ley”, sostuvo Calderón Cerame.
La propuesta incluye la creación de la “Ley de Restitución de Fondos perdidos por Corrupción” que obligaría a todo convicto por corrupción o fraude en Puerto Rico a restituir la totalidad de los fondos perdidos. Parte del dinero devuelto irá a parar a un Fondo de Compensación que brindará recompensas a todo aquel que brinde confidencias sobre casos de corrupción, y que gracias a ellas un tribunal competente de Puerto Rico encuentre convicción.
“Como precandidato al Senado por acumulación, y como elector que soy del Precinto 4 de San Juan, suscribo estas propuestas para atacar a la corrupción pública. El pueblo ha perdido la fe en el gobierno y en el liderato político. Urge crear mecanismos como los que hoy discutimos para adecentar la gestión pública, y restablecer la confianza del pueblo en su gobierno.”
Las otras propuestas de los candidatos Populares para atender el tema de la corrupción son:
Adscribir una coordinación de las divisiones de auditoría interna da las agencias del Gobierno del Estado Libre Asociado a esta Comisión Ciudadana, para que trimestralmente rindan un informe completo y detallado sobre las instancias internas de cada agencia.
Coordinar con la Escuela de Administración Pública de la UPR y el Programa de Gobierno de la UIPR, para que brinden adiestramiento de educación continua a los miembros de esta Comisión Ciudadana.
Establecer en los tribunales del Estado Libre Asociado salas especializadas en atender casos de corrupción.
Crear un portal digital en donde las facturas de todo contrato del Gobierno del Estado Libre Asociado, por más de $150,000 dólares al año sean públicas y siempre respetando la confidencialidad de los datos personales del contratista.
“La impunidad y el silencio han sido la orden del día con la mayoría legislativa del PNP en la Cámara de Representantes. El saqueo de fondos públicos afecta los servicios a los más vulnerables en nuestro precinto 4 que se traduce en malas carreteras y menos equipo para nuestros policías. Provoca también un problema de credibilidad que afecta el nombre de todas las instituciones políticas del país”, dijo el candidato a la Cámara por el Precinto 4 de San Juan. “La creación de esta Comisión Ciudadana se hace con un fin preventivo y se le dan poderes para fiscalizar a todos por igual, de todos los partidos políticos. El llamado es a hacer una introspección, reconocer que para que Puerto Rico y el precinto 4 avancen, tenemos que crear estructuras que nos garanticen que las malas prácticas del pasado no vuelvan a ocurrir y eso incluye a mi Partido. El llamado es a hacerlo de forma distinta”, concluyó el candidato a Representantes del precinto 4 de San Juan del PPD.